Estimados compañeros (as) del IV Semestre "B" modalidad semipresencial:
Luego de observar el video, emita un análisis crítico (reflexión), debe contener una opinión a favor o en contra de los postulados que se presentan en el video.
Esta tarea la deben realizar hasta el viernes 7 pm. Quienes no cumplan con el plazo no se tomará en cuenta para calificación.
Profesor no aparece el video.
ResponderEliminarSegún mi punto de vista de mi mundo en el que me desarrollo en mi entorno todos vivimos en una caverna, la caverna de la ignorancia donde nos dejamos llevar por vemos como una sombras que llegan a la pared de nuestros pensamientos, a través de algo natural que muestra las cosas que pasan como la hoguera que proyectan esas imágenes, pero debemos de liberarnos de esas cadenas que no nos permite ver la realidad y que nos deja viviendo del mundo de fantasías e ilusiones que no muestra su verdadera identidad, ni conocer el mundo a través de aquella luz que hay afuera; la luz de la realidad, será difícil llegar a ella pero podremos ver lo natural y lo real, muchos no nos creerán por que viven dentro de una caverna de ilusiones y falsas figuras de sombras, pero nosotros ya vemos esa luz de lo real y conocemos su verdadero valor.
ResponderEliminarPor. Efrén Ochoa Macías - 4 Semestre de Docencia en Informática UTMACH.
Vivimos en un mundo sensible, parecido a una caverna, y creemos que todo lo que vemos es real, pero no lo es, la luz del sol no es la verdadera luz, si nos liberamos de nuestras ataduras, al final llegaremos a ver el mundo de las ideas.
ResponderEliminarPor lo tanto mientras no cambie nuestra forma de pensar siempre viviremos en la ignorancia, pensando en el qué dirán y encerrados en un mundo de mentiras y así nos distanciamos de la verdad. Debemos de librarnos de las cadenas que nos atan a ver la realidad donde vivimos ya que en la actualidad para nadie la vida es fácil, ya que todos pasamos por momentos muy difíciles, donde tenemos que ser fuertes y seguir adelante, para no vivir en un mundo de fantasías e ilusiones, y así empezar una nueva vida, conociendo nuevas cosas y sobre todo conociendo lo que la naturaleza nos brinda, para tener una vida plena, llena de colores y alegría.
ANÁLISIS CRÍTICO DEL VIDEO “EL MITO EN LA CAVERNA”
ResponderEliminarPlatón filósofo más grande de todos los tiempos, su obra y pensamiento es fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
El mito de la caverna describe a unos hombres encadenados y atados de pies y manos en donde no conocen ni pueden ver la luz, lo único que ven son animales dibujados en las paredes del lugar; con la ayuda de un hombre uno de ellos huye, al salir, la luz molestaba sus ojos que le provocaba ceguera momentánea, esperó la noche y luego el día hasta irse acostumbrando y finalmente logro ver claramente, se dio cuenta que había vivido engañada todo ese tiempo que no era lo que imaginaba, regresa a la caverna diciendo que el mundo real es diferente, y no le creían lo tomaron por loco porque estaban resignados a vivir en un mundo de sombras.
Para platón las sombras en la caverna simbolizan un mundo de apariencias y cuando escapa el hombre simboliza un conocimiento nuevo y real. Es cuando sale de la ignorancia, ya que toda su vida ha sido siempre estar prisioneros.
El hombre que llegara a romper estas ataduras se sentiría libre, capaz de formar su propio criterio al momento de ver la luz, la existencia de las cosas y del mundo que nos rodea.
REFLEXIÓN
El video del” Mito de la Caverna” trata sobre dos personas en un mundo distinto; uno que esta cautivo en la caverna y el otro que salió de ese mundo y trata de explicar la realidad que conoció. Muchas personas no somos capaces de reconocer y aceptar cuando nos equivocamos, simplemente somos lo que queremos ser.
Mientras no cambie nuestra forma de pensar siempre viviremos en la ignorancia, porque estamos acostumbrados a que todo se nos dé con facilidad. Todos somos prisioneros de nuestros propios prejuicios, siempre pensando en el qué dirán y distanciándonos de la verdad, encerrados en nuestros propios pensamientos, poniéndole límite a nuestro razonamiento y no permitir fluir nuevas ideas que permitan modificar nuestras vidas.
De acuerdo a la filosofía de Platón el nos da a entender que la vida no es fácil, que todos pasamos por momentos difíciles y que los perjuicios no deben hacernos daño más bien todo lo contrario, siendo fuertes y libres de expresar nuestros propios conocimientos y no enfrascarnos en nuestra ignorancia de no querer superarnos, es ahí cuando debemos educarnos para estar preparados y enfrentarnos al mundo sin miedo y con conocimiento.
Ing. el deber le envie al correo.
ResponderEliminar4 semestre "B" Informatica
semipresencial
BREVE ANÁLISIS:
ResponderEliminarPara mí el mito de la caverna, nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana que Platón explica del mundo de las ideas y se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.
El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo.
La salida al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino dificultoso, conseguir llegar a este mundo real de verdad es difícil.
El exterior es el mundo del pensamiento; el mundo de las Ideas, el fuego representa la Idea más perfecta, que es el bien.
En este caso los prisioneros simbolizan el alma, en el mundo sensible y las cadenas que lo atan.
El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres.
Hoy en día la evolución tecnológica nos facilita el poder comunicarnos, cuando aparentemente las fronteras no existen, la parábola de la Caverna se hace más real, ya que toda esta globalización ha hecho que vivamos un mundo donde los poderosos manipulan el mundo a su antojo, y el resto solo alcanzamos a ver reflejos de la realidad.
Por ello necesitamos descubrir el mundo real y transformarlo para dejar de ser una simple estadística o un instrumento.
ANÁLISIS CRITICO REFLEXIVO "EL MITO DE LA CAVERNA "
ResponderEliminarEl mito de las cavernas representa el doloroso pero fructuoso camino hacia el conocimiento, en el extraño y bello mito de la caverna se concentra lo más profundo de todo su pensamiento, haciendo uso de imágenes dotadas de una gran fuerza descriptiva, la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas, el doloroso proceso mediante el cual los humanos llegamos al conocimiento, El mito sirve para explicar el procedimiento de conocimiento del ser humano, y dejar a tras la ignorancia en la que el ser humano se haya.
A través del conocimiento nos damos cuenta de que vivimos en un mundo falso, y que con el conocimiento encontraremos el mundo de las ideas. Por eso, Platón cree que el proceso de conocimiento es doloroso, supone dolor el darse cuenta que vivimos en un mundo falso, inmersos en una caverna. La verdad es dolorosa, por eso preferimos vivir en el mundo aparente, dentro de la caverna, que es mucho más cómodo. Desde mi punto de vista actual, califico a los hombres como existencia encadenada. Nacemos en una sociedad no elegida, con una estructura social bien trabada, con unas ideologías, un lenguaje, unas costumbres.
A menudo podemos identificar en la actualidad la alegoría de la línea de Platón con los medios de comunicación. Estos nos muestran solo lo que quieren hacernos ver y, a veces, incluso distorsionan la realidad haciéndonos creer una publicidad engañosa. Ahora bien, si carecemos de espíritu crítico y nos conformamos con la mínima parte que nos muestran los sentidos estaremos en la cima de la ignorancia, nos guiaremos solo por imágenes, las que nos proporciona el mundo sensible. En ocasiones, nos involucramos en el tema y buscamos la verdad, para forjar nuestras propias opiniones. Pero aún estamos ante un mundo sensible. Solo daremos el paso al mundo de la ciencia o intelectual cuando comencemos a reflexionar y a sacar conclusiones y llegaremos al clímax del conocimiento cuando alcancemos las ideas y, lo más importante, estemos radiantes de felicidad de poder transmitirlo a los demás.
ANA QUISPE CUARTO SEMESTRE DOCENCIA EN INFORMATICA “B”
Pues para mi criterio, el video que nos muestra este maravilloso filosofo “Platón”, es la realidad en que muchos de nosotros vivimos, es decir que estamos involucrados en esa caverna de ciegues, oscuridad, en la cual no queremos salir porque nos encerramos en ese círculo de la ignorancia, haciéndonos títeres de ese esclavitud y sin querer dejándonos llevar por ese pasillo aislado, rutinario, de ese mundo falso. Por tal razón es que debemos de liberarnos de esa cadena, y que más con la preparación académica que estamos teniendo para poder así entrar al mundo de la independencia, tanto humana como económica, además logrando la libertad plena, mientras más conocimientos tengamos sobre los diferentes "campos", mayor seguridad tenemos para desenvolvernos en los mismos, y no ser fácil presa de caer en la mentira, engaño, pero para eso se necesita de mucho sacrificio y voluntad, para alcanzar esa meta en la cual estamos anhelando y está llena de sabiduría y preparación. Pongamos en práctica diaria estas palabras filosofas :
ResponderEliminarEL CUERPO HUMANO: CARRUAJE
EL YO: HOMBRE QUE LO CONDUCE
EL PENSAMIENTO: LAS RIENDAS
LOS SENTIMIENTOS: LOS CABALLOS.
mis riendas son las que me preocupan jaaajajajaj
EliminarIdea principal:
ResponderEliminarEl mundo sensible. Los hombres se encontraban encadenados mirando las sombras proyectadas de las cosas en la pared de una cueva incapaces de volver la vista.
Del mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas, incapaces de dirigirnos directamente a las ideas prescindiendo de todo lo sensible.
Comentario crítico:
Hoy más que nunca hoy cuando más tecnologías tenemos para comunicarnos, cuando aparentemente las fronteras no existen, la parábola de la Caverna se hace más real, ya que toda esta globalización ha hecho que vivamos un mundo donde los poderosos manipulan el mundo (la realidad) a su antojo, y el resto solo alcanzamos a ver reflejos de esa realidad.
Por ello necesitamos descubrir el mundo real y lo transformarlo para dejar de ser una simple estadística o un instrumento para que otros se hagan más poderosos.
La ignorancia es el punto clave del cuento, realmente somos prisioneros de la flojera, desde mi punto de vista la caverna es nuestro mundo tan cerrado que somos incapaces de pensar, tal parece que la tecnología nos envuelve, nunca nos hemos dado cuenta de que tanta ignorancia vive en nosotros.
Creemos que nuestros antepasados eran ignorantes al no conocer nuevas ideas, nuevos artefactos o nuevos pensamientos e ideologías, sin darnos cuenta de que esa misma ignorancia es la que nosotros vivimos a diario, cada día nos volvemos más inútiles por la tecnología y somos dados a creer en todo lo que nos fundamentan.
Todos actuamos todos los días siguiendo ciertas normas sin motivo alguno, viviendo en la oscuridad de la caverna, sin cuestionarnos absolutamente nada, y satanizando a aquellos que ya lograron ver la luz.
Ahora y siempre en el sentido el hombre es incapaz de ver la realidad, sólo posee una visión borrosa de ello. No obstante creo que sería injusto negar que en nuestra época hay más posibilidades de buscar la luz que en cualquier época del pasado, nunca han habido tan pocos prejuicios y tanta información disponible, aunque esto último pueda llevar a la confusión muchas veces.
Sobre el aspecto de ver la realidad con toda claridad a la luz de la verdad, creo que sólo podemos aspirar a una visión menos borrosa de la misma, ya que ni siquiera lo intentamos.
No vivimos en la época de la información, si no en la de la des-información. En esta época en la que cada persona pueda dar opinión sobre cualquier cosa, conozca o no, es cuando más se separa la gente, refugiándose en los mitos y realidades que ella deseé creer, propagando la fobia y la envidia. Claro esto no se aplica a todos, por el otro lado puede crear mentes activas, abiertas y reflexivas, aun con tanta basura que la gente nos hace creer.
Christian Gómez Castillo - 4to Semestre Docencia Informática
La narración constituye un reflejo de muchas situaciones de nuestra vida diaria, de la sociedad en la que vivimos. Platón en aquel momento ya reflejó la existencia de dos mundos: el mundo de la realidad cotidiana en la que vivimos, de los valores que van pasando de generación en generación,de los conocimientos heredados.. y el mundo del conocimiento que va mucho más allá del día a día, el que supone cuestionarse determinados principios, el que supone un aprendizaje continuo, constante y en algunos casos díficil.
ResponderEliminarEl pasar de un mundo a otro supone un esfuerzo adicional al que todos los días hacemos en nuestra vida. Supone no ser conformista y pensar que hay determinadas cosas que requieren una atención, un estudio, el dejar determinadas "comodidades" o verdades "falsas" que nos vienen muy bien y con la que estamos a gusto. En una sociedad conformista , con individuos conformistas es dificil pasar de un mundo a otro. En ocasiones incluso aunque se tenga la posibilidad de avanzar e ir hacia el conociminiento la comodidad, el miedo a lo desconocido, el miedo al ridiculo a lo que pensarán los otros de nosotoros... hace que nos quedemos en el mundo de los sentidos, sin buscar el conocimiento.
El paso de un mundo al otro se realiza con un esfuerzo de la persona y sobre todo con una educación que le permita ver más allá de lo que simplemente puede parecer. El proceso educativo es un proceso largo, que en muchas ocasiones es dificil y hace falta que seas muy constante y que hagas sacrificios.
MI ANÁLISIS:
En la imagen que nos muestra este cuadro se pueden ver los ignorantes que son los que estan atados, que solo ven las sombras que les proyecta la gente que esta detrás de la pared, gracias al fuego (éstos creen que es la realidad ya que no conocen nada más). También podemos observa el que está saliendo de la caverna a punto de ver la luz solar (la realidad), y el que ya está fuera de la caverna que éste será el filosofo, que deberá llevar a los demás hacia el conocimiento, la realidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPlatón en su video del mito de la caverna trata de explicar la realidad de la humanidad, en que tiempo atras aprendian solo lo que observan y no trataban de reconocer que podìan aprender algo mejor
ResponderEliminarPlatón nos hace dar cuenta de que los seres humanos nos cegamos a no reconocer el mundo exterior que nos brinda y que siempre estamos atentos a los que otros dicen sin buscar la verdedera luz de la vida de las personas.
En nuestra actualidad existimos personas que no quieren salir de la oscuridad del aprendizaje y prefieren mantenerse en la burbuja de mentiras porque se acostumbran a creer de los que los filósofos dicen.
Los seres humanos deben estar claros y con ideas formadas para poder ver la luz de la vida para que nos guié en una correcta enseñanza, y estemos fuera de sombras, engaños y costumbres que son las mas fuertes en la humanidad.
Reflexión
Como futuro docente debemos estar atentos y prepararnos para toda cultura que la humanidad crea cada dia y para así poder enseñar en forma correcta y directa a nuestros niñez y juventud que son el presente y futuro de la existencia de la humanidad,de ello depende crear entes críticos y productivos.
EL MITO DE LAS CAVERNAS DE PLATÓN
ResponderEliminarEste vídeo nos da a conocer el proceso y evolución del pensamiento humano en la parte que se refiere al "mundo de las ideas" a la verdad que muchas personas ignoran ,y nos dejamos llevar y muchas veces engañar por las apariencias cómo se puede llegar a la verdad , para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.(Sombras).
El fuego representa la idea mas perfecta (el bien)
Los prisioneros simbolizan o representan al hombre no educado, no formado, que toma por verdadero todo lo que ve y oye y es prisionero de la ignorancia y las apariencias, como el interrogado por Sócrates que no sabe pero cree saber.
El Prisionero que sale de la caverna simboliza las dificultades con que tropieza el crecimiento en la educación de una persona porque al educarse abandona una situación anterior en la cual se hallaba cómodo o, al menos, acostumbrado he imagina que el prisionero es conducido hasta el interior de la caverna. Allí la visión de los objetos reales y la luz del sol cegarían inicialmente al prisionero y tendría el impulso de retornar a la caverna, pero, si logra vencer dicha tendencia pronto comprendería que esos objetos constituyen una realidad mucho más auténtica que la que perciba en la caverna.
El prisionero que sale de la Caverna simboliza la liberación esto quiere decir de la persona que sigue preparándose y distinguir lo bueno de lo malo por medio de la razón y su juicio critico
SANDRA FERNANDEZ
La verdad no es tal si solo creemos en lo que nos muestran nuestros sentidos, la realidad es que muchas veces vemos solo aquello que queremos ver y nos negamos a percibir cosas que para otros son muy claras o que en contextos diferentes nos resultarían obvias.
ResponderEliminarLo que nos muestra Platón son dos mundos, el sensible de los sentidos que nos pueden engañar y el de la verdad que solo se puede alcanzar con la razón, con el estudio de las circunstancias, con el pretender ser mejores y hacer lo necesario y un poco más por lograrlo. No debemos quedarnos encadenados a aquello que nos resulta seguro y que pensamos que es todo a lo que podemos llegar a aspirar en nuestras vidas, está en nosotros prepararnos y buscar ser mejores profesionales, mejores compañeros, mejores personas. Es su afán mostrarnos que para llegar a este segundo estado el de la superación debemos estar predispuestos a los cambios, en busca de mejorar nuestras condiciones.
Santiago Granda Guaicha
Nos da a entender que existen dos mundos y estos son: el mundo sensible que es aquel que se da mediante los Sentidos y el mundo de las ideas que es la Razón.
ResponderEliminarEl mundo sensible es el que un 80% de la personas vivimos algún día, prisioneros de la verdad. Viendo solo lo que la poco luz nos deja ver, osea viviendo de apariencias ya que pensamos que es real por que es lo único que conocemos.
El mundo de las ideas es el 20% de las personas que con muchos esfuerzo y superación personal han llegado a salir de la caverna donde uno se encontraban prisioneros por esas apariencias y ha decidido ser mejores en todo sentido.
El 20% regresar a las cavernas pero como prisionero filosofo y trata de guiar al resto para juntos formar un nuevo mundo con mucho conocimiento.
¿Quieres seguir siendo parte de ese 80%?
Germán Méndez Jordán
En el mito de las cavernas, Platón intenta hacer llegar un mensaje de reflexión sobre todo al sistema educativo, para ayudarnos a salir de la enajenación en la que nos encontramos, al no querer juzgar el sistema en el que nos han colocado las grandes potencias mundiales, convirtiendonos en simples consumistas de pensamientos, tecnología y productos o como lo diría Gramchi envueltos en la cosificación, salir de las sombras y enfrentarnos a la realidad social es el llamado de Platón, a no sentir miedo de las situaciones que nos corresponda enfrentar para mejorar el sistema de vida de todos los ecuatorianos. Gabriela Zhigue Luna
ResponderEliminarEl vídeo que observamos sobre el mito de la caverna de Platon nos invita a recapacitar si queremos vivir en un mundo prisionero de la verdad, o formar parte de un mundo real que busca la verdad y no solo creer en lo que sus sentidos perciben si no que se debe razonar analizar hasta encontrar la verdad.
ResponderEliminarComo los prisioneros de la caverna que desde niños sólo ven las sombras de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia. Sólo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la caverna al mundo verdadero.
La situación del ser humano ante el conocimiento.
ResponderEliminar"Debemos cuestionar la lógica del argumento de tener un dios omnisciente y todopoderoso que crea humanos defectuosos y luego los culpa por sus propios errores." - Gene Roddenberry
"Cuando alguien acepta algo como la creación del universo por fe, esta destruyendo su confianza y la validez de su propia mente" Ayn Rand
La búsqueda de dios es una ocupación inútil, pues no hay nada que buscar donde nada existe. A los dioses no se los busca, se los crea. Maksim Gorki
Bueno lo que encontré en este vídeo fue la Teoría del Saber y la realidad humana sumergido dentro de las tres dimensiones que habla Platon que son la Antropología, Ontología-Epistemologíca y la Moral y la Politica.
Se habla mucho de superar el dolor, liberarse y comprender el mundo por parte de Platon.
La necesidad de auto educarnos, el conocimiento no es una tarea fácil unos estarán capacitados para los saberes prácticos y pocos para gobernar, y todo la distribución de las tareas sociales se lleva a grados de conocimientos imaginación, creencia,
pensamiento abstracto o conocimiento matemático y,
finalmente, dialéctica o ciencia de las ideas pero, eso se interpretaba para ese tiempo.
Actualmente esta alegoría entra a ser interpretada de varias maneras como puede darse subjetivamente por un agnóstico, objetivamente por un ateo, idealista como un cristiano, en fin y muchas mas, bueno yo por mi parte les diré que:
Actualmente somos prisioneros de este mundo de nuestro tiempo nuestros momentos mas libres los malgastamos son de prisión y esclavitud, desde la infancia cultura religión y civilizacion, nos dan respuestas muy fundamentales como quien es dios , como tener una buena familia, que es el amor y muchas otras cosas mas hoy en día la educación trabaja bajo un sistema filosófico llamado pragmatismo donde no podemos trascender nuestro tiempo y cultura que debemos de conformarnos con el mundo que nos dan, un mundo para mi aburrido, repetitivo vació en las escuelas, colegios, universidades estamos reacomodados a nuestra cueva llena de sombras, un computador, un televisor que mal educa a los jóvenes asesinando el tiempo de productividad que lo podemos llenar de lectura, poesía, literatura, música, ciencias exactas, pues bueno yo creo que todos somos creativos, todos podemos llegar a ser músicos, buenos lectores, buenos poetas lo que pasa es que desde pequeños nos han culturizado nuestra familia de la pésima manera haciéndonos saber que nunca llegaremos a ser aquello, pues si quieres ser alguien en la vida se arquitecto, doctor, ingeniero, menos músico, guitarrista, filosofo porque ademas de vivir en un país mediocre no conseguirás trabajo en ninguna parte siguiendo eso, la mayor parte del mundo piensa que teniendo los bolsillos llenos de dinero seras feliz y compitiendo también, lo que no saben es la clave que para ser feliz no es necesario el dinero sino el conocimiento
Si el Sujeto, el yo rompe sus cadenas descuartizaran el iluminado por querer destruir sus creencias establecidas,bueno ya saben que para ser portador de nuevas ideas es un trabajo en solitario debemos autoeducarnos compañeros.
La realidad es un prisma con múltiples caras y artista que tiene no sabemos y mas aun verlo todo, lo que percibimos en nuestra mente depende de nuestro bagaje intelectual del tiempo y angulo de observación con respecto al prisma.
Mas que salir de nuestra caverna personal hay que ver que este posee movimiento cambia de angulo de visión quedarse inmóvil viendo la misma cara es condenarse a formar solo una partícula diminuta de nuestra grande realidad
Fernando Jaramillo Vidal
4 semestre "B"
Docencia en Informatica
Semipresencial
Un amigo me comento lo siguiente:
ResponderEliminarBueno se que es un mito La Caverna de Platon.
Antes de que uno de los hombres pueda ser liberado, se mueren todos por falta de vitamina D a causa de no recibir la luz del sol le dañe la teoria a Platón jajaja
lol
Bueno y esto es lo que se consulto:
Con la luz solar directa nos llega el UVB que produce quemazón de la piel (eritema), pero mucho antes de quemarnos comienza la sintetización de la mal llamada vitamina D (en realidad es una pre-hormona) necesaria para luchar contra las infecciones, osteoporosis, cáncer..etc. Cuando los rayos ultravioletas del sol alcanzan la piel reaccionan con el 7-dehidrocolesterol, uno de los componentes del colesterol sanguíneo que se convierte en precursor de la vitamina D (colecalciferol).
Cuando en los geriátricos ponen a nuestros mayores a tomar el sol a través de los ventanales porque “es bueno para los huesos” más valdría que les diesen una cucharada de aceite de hígado de bacalao, que seguramente tomaban cuando eran pequeños. El sol a través de las ventanas puede darles calor y envejecer aún más su piel, y dado que al perder grosor la piel también disminuye la absorción de vitamina D, los ancianos que raramente se exponen al sol son los que presentan más deficiencia, y consecuentemente más infecciones, descalcificación ósea (osteomalacia) y peor salud. Si te preocupa la salud de tus mayores, sácales a que les de la luz.
En EL MITO DE LAS CAVERNAS, Platon nos habla sobre la existencia de dos mundos, el mundo sensible (el de las apariencias) y el mundo verdadero (alcanzable mediante el razonamiento) los prisioneros son las personas que viven sin conocimientos verdaderos o reales, las sombras son las apariencias que perciben los sentidos, la luz es el conocimiento y el prisionero liberado representa a quien guiara hacia la verdad a los demás.
ResponderEliminarTodos deberíamos salir del mundo de las apariencias y buscar la verdad
todos podemos ser creativos.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
Mito con el que Platón describe nuestra situación respecto del conocimiento: al igual que los prisioneros de la caverna que sólo ven las sombras de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia cuando nuestras preocupaciones se refieren al mundo que se ofrece a los sentidos. Sólo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la caverna al mundo verdadero o Mundo de las Ideas.
ResponderEliminarPlantón a través de este vídeo el mito de las cavernas no hace entender que la humanidad tiene muchos mitos en el tiempo pasado. Que vivimos en dos mundos
ResponderEliminarEL MUNDO SENSIBLE: que son los sentidos,
EL MUNDO DE LAS IDEAS QUE ES LA RAZÓN, el cautivo al escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real y se da cuenta que ellos vivían en un mundo falso.
Ser humano=prisioneros
Las sombras de los hombres son = apariencias
todas las personas atraves de la filosofía vamos a romper las cadenas del pasado y la ignorancia empezamos razonar y darnos cuenta de la realidad que vivir nuestra realida.
EL MITO DE LAS CAVERNAS
ResponderEliminarPLATON
La obra de Platón nos da una idea de dos bases muy importantes en la vida del ser humano como son: La percepción y la razón.
En la obra representa al ser humano como un ser idealista que solo se deja llevar por lo que percibe a través de los sentidos (atados y encadenados en la caverna), en el mundo actual se nota una esclavitud hacia el consumismo y el materialismo, lo que no nos permite visualizar más alla (el mundo real fuera de la caverna), obstaculiza el alcance de nuestras metas y objetivos, por que es importante que destaquemos a la educación como la luz que ilumine nuestras mentes.
Cabe destacar que para mi, tanto la percepción como la razón son imprescindibles, porque, para lograr la razón necesitamos pensar, formar ideas y educarnos y solo lo conseguiremos a través de los sentidos ya que son un pasaje hacia el nuevo conocimiento adquirido que facilitará la formación integral del ser humano.
Es por eso que estoy a favor de la razón, la que nos dará la libertad para elegir y decidir hasta donde queremos llegar.
Ana Romero Tenezaca
EL MITO DE LAS CAVERNAS
ResponderEliminarAnálisis critico
En el mito de la caverna, Platón propone que hay personas en una cueva, éstas tienen las cabezas pegadas y solamente pueden mirar hacia una pared que se encuentra enfrente, tras de ellos hay un fuego, el cual refleja imágenes de lo que pase por detrás.
Lo que nos quiere representar éste mito es que nosotros vivimos en el mundo de lo sensible, o lo que se puede percibir con los sentidos. Lo cual nos muestra una realidad o conocimiento superficial. El sentido del mito es mostrarnos que si logramos salir de esas sombras y buscar la luz, llegaremos al conocimiento puro que se encuentra en el mundo de las ideas intangible, Esto nos lleva a pensar en los tipos de conocimiento postulados por Platón, lo cual ayudará a explicar la semejanza del mito de la caverna con nuestra realidad.
Se dice que hay 4 grados de conocimiento: la imaginación, sólo se ven sombras en él, el segundo es la creencia, el saber fundamentado en la observación, el tercero es el pensamiento, por último está el mayor grado y es la inteligencia, es el final del recorrido, el conocimiento de la verdad.
Podemos reflejar estos grados del pensamiento en nuestra realidad con un ejemplo simple, y es el de los medios de comunicación.
Nosotros, los ciudadanos comunes, poseemos tan solo el primer grado de conocimiento, en el que llegamos a creer lo primero que se nos muestra. Después irían los medios, los cuales se dedican a engañar, creen conocer la verdad y se limitan a mantener en la ignorancia, se podría decir que en tercer lugar estarían las personas más letradas de la sociedad y por último se encontrarían las personas que han llegado al verdadero conocimiento, al cual, según Platón, es imposible llegar, porque a éste sólo pertenece el alma, más no el cuerpo.
Considero que el postulado del mito de la caverna de Platón no puede ser del todo cierto por las siguientes razones, la primera seria que, las ideas son una hipótesis, por lo cual no son comprobables, lo que hace referencia a el pensamiento de Platón en el que expone que el mundo sensible sería una copia errónea del mundo de las ideas. A la vez que podríamos hablar del pensamiento de Aristóteles “La teoría de las Ideas, por lo demás, al dotar de realidad subsistente al universal, a la Idea, duplica sin motivo el mundo de las cosas visibles, estableciendo un mundo paralelo que necesitaría a su vez de explicación”
Lo cual nos dice que no hay dos mundos, sino uno con participación del otro. Esta última tesis está de acuerdo y en contra con Platón, ya que él decía que las ideas tenían participación en el mundo sensible, pero en mundos paralelos y separados.
Con estos argumentos y los ejemplos expuestos para sustentar la contraposición del dualismo Platónico, me dirijo a retomar la contradicción que se hace el filósofo diciendo que debemos buscar el verdadero conocimiento por medio del estudio e indagaciones, pero a la vez afirma que es imposible para el hombre llegar a el mundo de las ideas, ya que éste solo es para las almas, y el cuerpo es tan sólo una prisión para ella.
SE TRATA DE LAS PERSONAS Y SUS VERDAD, PARA QUIENES NO EXISTE OTRA, PUESTO QUE SIEMPRE SU CONOCIMIENTO HA SIDO LIMITADO, Y CUANDO ALGUIÉN QUIERE IR MÁS ALLÁ EN SUS IDEAS EN SUS INVESTIGACIONES, Y TRATA DE ENSEÑARLES A ESTAS QUE LA VERDAD NO ERA AQUELLA, MUCHAS VECES ESTOS INNOVADORES SON TILDADOS DE LOCOS. AHORA ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE ESTOS INNOVADORES, DESCUBRIDORES DE NUEVAS VERDADES, NO ESTÉN EQUIVOCADOS TAMPOCO, PORQUE LA VERDAD ES RELATIVA
ResponderEliminarFÉ DE ERRATAS: AHORA ESTO NO QUIERE DECIR QUE ESTOS INNOVADORES, DESCUBRIDORES DE NUEVAS VERDADES, NO ESTÉN EQUIVOCADOS, PORQUE LA VERDAD ES RELATIVA, Y LO QUE HOY PUEDE SER VERDAD PARA NOSOTROS, MAÑANA PUEDE SER MENTIRA SEGÚN NUEVOS DESCUBRIMIENTOS.
Eliminar